sábado, 21 de marzo de 2015

PAISAJES PARA FOTOGRAFIAR - NATURALEZA PARA ADMIRAR

LAGO JALAPA

La Asociación Lago Jalapas es una organización de familias de la zona de Rojo Maca, en Puerto Viejo de Sarapiquí. Este grupo se dedica al agro eco turismo aprovechando de manera responsable los recursos naturales de la comunidad y el bosque que rodea al Lago Jalapas.



En su mayoría son agricultores con un destacado sentido de respeto por los recursos naturales y plena conciencia de la importancia y necesidad que tiene toda la humanidad de salvaguardar los Recursos Naturales del Planeta en que vivimos, unieron esfuerzos con el IDA (Instituto de Desarrollo Agrario), INA (Instituto Nacional de Aprendizaje), PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), El Ministerio de Trabajo y el MINAE (Ministerio de Recursos Naturales Energía y Minas), para que se les consignara la administración legal de un territorio de unas ciento veinte hectáreas de bosques tropical lluvioso. Dentro de este espeso bosque existe el extraordinario LAGO JALAPAS.







Alrededor del Lago existe una vegetación compuesta en su gran mayoría por especies de árboles y plantas típicas del bosque tropical lluvioso, sin embargo sobresale la existencia de un bosque tipo manglar que aun no lo identifican.

Entre todo este follaje de bosques naturales habitan también varias especies de reptiles y anfibios entre los que sobresalen, tortugas, caimanes, iguanas, ranas.




































El visitante puede disfrutar de ver una variedad de flora y fauna típicos de este tipo de bosques tropicales

Lago Jalapa ofrece los siguientes Tours & Actividades: 
  • Kayaking: Experimente la exquisita naturaleza y asombrosa vida silvestre en Lago Jalapa, mientras pasea en canoa por las atractivas agua de nuestra laguna.
  • Fotografía: Es también un paraíso para los observadores de aves, monos, espesa vegetación y altos árboles.
  • Cabalgatas: Disfrute de la singular flora y fauna de la selva, mientras descubre la región a caballo. Maravíllese con las refrescantes pozas en el rio o nadando en las aguas pristinas de nuestra laguna.
  • Agricultura: Los productos agrícolas incluyen el maíz, cacao, cardamomo, banano, follajes tropicales, palmito y diversas raíces y frutos.
  • Servicio de restaurante típico: Dentro de nuestro Restaurante típico puede encontrar una gran variedad de platillos. Casados, tortillas, picadillos y más. 
  • Áreas de acampar: Las diferentes áreas con que contamos en nuestras instalaciones le permiten estar en contacto directo con la flora y fauna de la zona.
  • Servicio de guías locales: Nuestros guías locales les pueden ayudar brindándoles información de flora y fauna de la zona.

NO LO PIENSE, VENGA CON TODA SU FAMILIA 
Y AMIGOS A CONOCER LAGO JALAPA

 


domingo, 15 de marzo de 2015

NATURALEZA Y MAGIA

 PARQUE NACIONAL CORCOVADO

Este mágico e incomparable lugar se encuentra en la Provincia de Puntarenas, localizado en la Península de Osa, en la esquina sur-oeste de Costa Rica, sitio de gran belleza considerado como la reserva natural mas importante del país.

Fuente: http://www.govisitcostarica.co.cr/images/maps/full-Osa-Peninsula-map.gif

Sobran las razones para visitar el Parque Nacional Corcovado, es un lugar al que todos los turistas tanto nacionales como extranjeros deben visitar y esto ¿porqué?




En el Parque se encuentran los últimos bosques húmedos de la Costa Pacífica centroamericana, bosques que envuelven la vista y se pierden los sentidos entre sus gigantescos árboles y el canto de miles de aves. 


La diversidad que rodea este Parque es como un "Hotel Todo incluido" que ofrece bosques, arrecifes de coral, manglares, playas y pantanos. 



Además, todo aquel que recorra sus densos senderos, sabrán que a sus alrededores hay muchas especies acompañando el camino:




  • 375 especies de aves (de las cuales 18 son endémicas)
  • 140 especies de mamíferos terrestres (58 son murciélagos) 
  • 61 especies de peces de agua dulce
  • 8000 especies de insectos aproximadamente
  • 71 especies de reptiles 
  • 117 especies de anfibios
  • 500 especies de árboles 




El Parque Nacional Corcovado ha sido llamado "Una de las zonas mas biológicamente intensas del mundo" por la revista National Geographic. 


Jaguares, osos hormigueros gigantes, tapirs, venados, felinos, arañas, monos y una variedad extravagante de animales tropicales habitan estas tierras y las aguas circundantes.


Este lugar es idea para el estudio de animales venenosos como culebras y ranas.  

En el centro del parque hay una laguna llena de cocodrilos.



El bosque virgen cautiva a los visitantes mientras los envuelve con los olores y colores de la jungla.  




Este Parque posee millas de playas desiertas y cascadas naturales, despertando la curiosidad de visitantes a través del mundo.




El Parque Nacional tiene sectores imperturbables por el ser humano , lo cual da paso para la existencia de muchas especies que necesitan de la tranquilidad del bosque para poder sobrevivir.








Grandes tiburones toro (Carcharhinus leucas) nadan hacia la boca de los ríos en busca de alimento durante la marea alta y las poblaciones de jaguar alcanzan densidades importantes aprovechando recursos marinos como las tortugas. En la punta Salsipuedes a pocos metros del bosque, hay arrecifes de coral.

Golfo Dulce es una zona de cría para poblaciones de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae).


La población más grande de lapas rojas de Costa Rica se encuentran en Corcovado y aún se pueden ver grandes manadas de chanchos de monte, especie que prácticamente ha desaparecido del resto de la costa pacífica. 











¿Qué otras actividades puedes realizar en Corcovado?


Caminatas
Servicios de voluntariado
Acampar (en las Estaciones: Sirena, San Pedrillo o La Leona)



¿Cómo llegar?

Usted puede llegar al Parque Nacional Corcovado vía Puerto Jiménez o la Bahía Drake. Estos dos pueblos son la principal puerta de entrada al parque. Para llegar a Puerto Jiménez puede tomar un vuelo directamente de San José, mientras que para llegar a la Bahía Drake usted puede volar a Palmar Sur y tomar un taxi a Sierpe y de ahí coger un bote a este pequeño pueblo. 

ANÍMESE ... SEA AVENTURERO Y ESCÁPESE A CONOCER 
EL PARQUE NACIONAL CORCOVADO








FINCA SURÁ, ORIGINAL Y FAMILIAR

FINCA SURÁ


¿Porqué Visitar la Finca Surá?

Con este resumen les detallo todo lo que se puede hacer en esta Finca para que se anime a ir ya sea solo, con sus amigos o toda su familia, les aseguro que pasarán un excelente día, así como lo hice yo.



A solo 1 hora 30 minutos de San José, entrando al pueblo de Chilamate de la Virgen de Sarapiquí, topamos de frente con un gigantesco árbol de Surá y nos indica que hemos llegado a la Finca del mismo nombre, con una gran sonrisa en su rostro nos recibe Don Rodofo y Doña Rosa.




Nuestro Guía, nos da la bienvenida en su pequeño y acogedor restaurante, que más tarde, después de recorrer la finca,  será el escenario de un genial almuerzo.

Comenzamos la expedición

Don Rodolfo nos hace una explicación de la historia de la Finca y sus orígenes (siempre tratándonos como un miembro más de su familia) y detalladamente con gran nostalgia se devuelve 25 años atrás, cuando llegó por primera vez al pueblo de Chilamate con su esposa y 7 de sus 8 hijos, con su simpático bigote, frotándose sus manos dice: "No había electricidad, no había una sola persona viviendo ahí, solo trabajábamos 1 persona y yo en toda la finca, no sabíamos quien era el dueño, al tiempo apareció, para ese entonces la tierra era barata, así que años más tarde pude comprarle la finquita"

Teníamos plantas ornamentales y utilizabamos muchos agriquímicos que afectaban nuestra salud, exportabamos las plantas a Estados Unidos, pero con la crísis nos vimos afectados, pero mi esposa dijo (menciona Don Rodo siempre optimista): "No se preocupe que algo mejor está por venir" y en eso nos propusieron comenzar a trabajar con el turismo, así que comenzamos.

Toda esta historia y otras más cuenta, mientras que pescamos las Tilapias para la hora de almuerzo, las que Doña Rosa va a cocinar junto con su hija Margarita.

Si alguna persona no come pescado, no es problema......



Doña Rosa muy amablemente ofrece otras opciones, como un delicioso pollo o bien alguna de sus especialidades para vegetarianos
Despúes de batallar un poco para pescar las Tilapias, vamos al Trapiche en donde nos explican la historia natural de la Caña de azúcar e interactúan los turistas para sacar un poco de jugo de la planta.


Se hacen algunas bromas de las bebidas que se sacan de la caña de azúcar, como el Guaro o el Ron, así que los turistas se apuran para sacar más juguito de la caña. 


Llegamos a la plantación de piña, en donde nuestro Guía continúa con las entretenidas historias y con un manejo excelente de la información que brinda.

Nos explica: "Esta no es una plantación de piña orgánica, si fuera orgánica habría que fumigar con productos naturales y esos productos matarían las ranitas, Nosotros NO utilizamos eso, es una producción totalmente natural" y así lo comprobamos cuando nos visitaron un par de ranitas (una rana roja y otra verde con negro (dendrobates auratus)), econtrandonos decenas más en el camino. 




La plantación de Piña esta hecha en líneas, muchos se preguntarán ¿porque en líneas?

Cada línea es una nacionalidad, Don Rodolfo explica (mientras parte una dulce piña de su plantación) que cada persona que visita el lugar puede sembrar una piña en una línea de acuerdo a su nacionalidad, así se hace como una "pequeña pero divertida competencia" de cada país, hay de Alemania, Suiza, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, España, entre otros.

Mientras sembramos la piña, nos da un pedacito de piña, DE LAS MEJORES QUE SE PUEDAN PROBAR, dulce, jugosa y sin químicos.







 




















Después de sembrar la piña y comerla por supuesto, recorremos los senderos de la finca y nos encontramos con muchos árboles y plantas que tienen sembradas, él nos hace nuevamente una excelente explicación de cada uno de sus tesoros plantados:


  • Caña de azúcar
  • Mamón Chino
  • Canela
  • Yuca
  • Pimienta
  • Café
  • Árboles de Limón




Para finalizar el recorrido por la finca, vamos a conocer a Mathilde y Rocky, miembros de su gran familia, comen piña y son muy simpáticos.

Estos miembros llenos de barro, le dan la despedida a los turistas y nos avisan que nuestro almuerzo y Doña Rosa están esperando por nosotros. 

Si los turistas quieren compartir más días con Don Rodolfo, Doña Rosa, Mathilde y Rocky, también tienen la opción de hospedarse con esta cálida familia, ya que ellos ofrecen servicio de hospedaje, así que cuando tengas vacaciones o unos días libres, esta es una excelente opción para relajarse, comer riquísimo y aprender sobre historia natural, animales, plantaciones y lo mejor de todo compartir con esta gran familia.


Casita para hospedar Turistas


Rocky y Mathilde despidiento los turistas

Y lo que hemos esperado, nuestro almuerzo esta listo

Ahora sí.... a comer

Buen Provecho





Si desea conocer más sobre Finca Surá pueden visitar el siguiente link:finca.sura@facebook.com o bien llamar al teléfono 8610-6369

Servicios:
  • Pesca de Truchas
  • Tour del Trapiche
  • Tour de Piña
  • Tour en los senderos
  • Tour completo en la Finca
  • Observación de aves
  • Alimentación
  • Hospedaje


Disfrute Costa Rica

FINCA SURÁ, ORIGINAL Y FAMILIAR