PARQUE NACIONAL CORCOVADO
Este mágico e incomparable lugar se encuentra en la Provincia de Puntarenas, localizado en la Península de Osa, en la esquina sur-oeste de Costa Rica, sitio de gran belleza considerado como la reserva natural mas importante del país.
![]() |
Fuente: http://www.govisitcostarica.co.cr/images/maps/full-Osa-Peninsula-map.gif |
Sobran las razones para visitar el Parque Nacional Corcovado, es un lugar al que todos los turistas tanto nacionales como extranjeros deben visitar y esto ¿porqué?
En el Parque se encuentran los últimos bosques húmedos de la Costa Pacífica centroamericana, bosques que envuelven la vista y se pierden los sentidos entre sus gigantescos árboles y el canto de miles de aves.
La diversidad que rodea este Parque es como un "Hotel Todo incluido" que ofrece bosques, arrecifes de coral, manglares, playas y pantanos.
Además, todo aquel que recorra sus densos senderos, sabrán que a sus alrededores hay muchas especies acompañando el camino:
- 375 especies de aves (de las cuales 18 son endémicas)
- 140 especies de mamíferos terrestres (58 son murciélagos)
- 61 especies de peces de agua dulce
- 8000 especies de insectos aproximadamente
- 71 especies de reptiles
- 117 especies de anfibios
- 500 especies de árboles
El Parque Nacional Corcovado ha sido llamado "Una de las zonas mas biológicamente intensas del mundo" por la revista National Geographic.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGvg82KpFaPuvLeLAVpN6Knqppq73OxpaOJnev03MyB4lQZLX2BZ7EK3jRhamFyvf4WPabpjYkjegKMYwBhCVZ3B5kaFdwuyG5zfCjKWnR2GCDfenoMhzbjMhYI2O3cDwOEjPc1iCodpg/s1600/pizote.png)
Jaguares, osos hormigueros gigantes, tapirs, venados, felinos, arañas, monos y una variedad extravagante de animales tropicales habitan estas tierras y las aguas circundantes.
Este lugar es idea para el estudio de animales venenosos como culebras y ranas.
En el centro del parque hay una laguna llena de cocodrilos.
El bosque virgen cautiva a los visitantes mientras los envuelve con los olores y colores de la jungla.
Este Parque posee millas de playas desiertas y cascadas naturales, despertando la curiosidad de visitantes a través del mundo.
Grandes tiburones toro (Carcharhinus leucas) nadan hacia la boca de los ríos en busca de alimento durante la marea alta y las poblaciones de jaguar alcanzan densidades importantes aprovechando recursos marinos como las tortugas. En la punta Salsipuedes a pocos metros del bosque, hay arrecifes de coral.
Golfo Dulce es una zona de cría para poblaciones de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae).
La población más grande de lapas rojas de Costa Rica se encuentran en Corcovado y aún se pueden ver grandes manadas de chanchos de monte, especie que prácticamente ha desaparecido del resto de la costa pacífica.
¿Qué otras actividades puedes realizar en Corcovado?
Caminatas
Servicios de voluntariado
Acampar (en las Estaciones: Sirena, San Pedrillo o La Leona)
¿Cómo llegar?
Usted puede llegar al Parque Nacional Corcovado vía Puerto Jiménez o la
Bahía Drake. Estos dos pueblos son la principal puerta de entrada al
parque. Para llegar a Puerto Jiménez puede tomar un vuelo directamente
de San José, mientras que para llegar a la Bahía Drake usted puede volar
a Palmar Sur y tomar un taxi a Sierpe y de ahí coger un bote a este pequeño pueblo.
ANÍMESE ... SEA AVENTURERO Y ESCÁPESE A CONOCER
EL PARQUE NACIONAL CORCOVADO
No hay comentarios:
Publicar un comentario